Bueno, pues como antiguo ciclista re-enganchado que soy, no tengo ni **** idea de las nuevas modalidades. No se distinguir entre XC de TRAIL, DOWNHILL de FreeRide (aunque por la palabra lo imagino)... CROSS COUNTRY, MARATON, ALL MOUNTAIN, FREE RIDE, DOWNHILL, DIRT, JUMP, STREET, BMX, BIKETRIAL, ROAD, ROAD PRO, CICLO CROSS, URBAN y TRIATHLON... Por otro lado, ¿Sabéis de algun evento próximo aquí en España de bicis tipo New World Disorder? Bueno, no tan heavy... [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=UIQWg6M2J10[/YOUTUBE]
XC=CROSS COUNTRY: Carreras en un circuito de 7 a 10 km (más o menos, depende). Se dan tres vueltas normalmente. Suelen irse en bicis rígidas y muy ligeras, muy competitivas. TRAIL: Sendero, es ir por caminos estrechos, con piedras, ramas, etc, lo justito para poder pasar con la bici DOWNHILL: Carrera de descenso, se baja a toda velocidad por unos sitios muy técnicos, es ante todo velocidad, no arte de dar saltos FREERIDE: Hacer el cabra, más bajando que subiendo, pero se busca dar saltos espectaculares, giros imposibles... la modalidad más loca e impredecible del MTB MARATON: Carreras de larga distancia, que van por pistas en buen estado y algunas con algún tramo de sendero (trail). Suelen ser de 65km hasta más de 100 ALL MOUNTAIN: la quintaesencia del ciclismo de montaña, meterse por cualquier camino. Es lo que practicamos la mayoría del foro. Más que una disciplina, son un tipo de bicis para hacer de todo tipo de modalidades, sin estar especializadas en ninguna (lo mismo suben bien que bajan, peso contenido, se meten por senderos y alguna que otra trialera) DIRT: Ciclismo por mobiliario urbano. Saltan por escaleras, sortean bancos... Ni tierra, ni asfalto, el cemento es su terreno BMX: bicis acrobáticas para dar saltos y piruetas TRIATHLON: carrera donde se combina natación, marathon y ciclismo de carretera (no se si este es el orden, creo que no xD )
krakkreel, una gran explicación. No te has dejado nada. Plátano, puedes ver las diferencias también en las bicicletas. las geometrias, componentes, recorridos de las suspensiones...etc. Poco a poco te vas acostumbrando a diferenciarlas. Un saludo
Voy a intentar aclararlo un poco (si me equivoco hacedlo saber ): CICLOCROSS: parecido al XC; suelen ser circuitos cerrados más o menos sencillos, combinando asfalto y tierra, a los que se da varias vueltas. Se usan bicis muy parecidas a las de carretera, con algunas modificaciones (gomas, frenos, etc.). DOWNHILL: tramo de bajada cronometrado de nivel técnico medio-alto, a menudo con saltos. Se usan bicis reforzadas (para aguantar los impactos), con mucho recorrido (14-20cm por lado, para mantener las ruedas pegadas al suelo) y dirección muy lanzada (para ganar estabilidad a gran velocidad). ALL MOUNTAIN (también llamado por estas zonas ENDURO): exactamente eso, hacer un poco de todo con la bici. Normalmente esto incluye subidas más o menos complejas y bajadas muy técnicas, aunque no tan rápidas como en DH. Las bicis suelen tener un peso contenido, recorridos elevados (12-16cm por lado), geometrías ligeramente enfocadas a bajar, y suelen incorporar bastantes sofisticaciones (como suspensiones bloqueables o de recorrido variable, para variar la geometría al vuelo y mejorar las subidas sin perjudicar las bajadas -y a la inversa). FREERIDE: tirarse con la bici por donde te permita la técnica y tu insensatez; lo habitual es subir poco (por sitios fáciles y sin prisas) o nada. Las bicis son parecidas a las de DH, pero normalmente son algo más robustas (para aguantar saltos con recepciones malas o inexistentes), cortas entre ejes, con horquillas de pletina simple (las dobles se usan casi exclusivamente en DH, donde no hace falta tanto ángulo de giro y la robustez extra es útil) y con más ángulo de dirección (para hacerlas más nerviosas). DIRT (dirt jump, o dj): modalidad acróbatica, se suele hacer con bicis rígidas pequeñas (24", 20") en campillos o zonas de tierra más o menos planas donde se construyen rampas muy verticales para conseguir "aire" y realizar trucos. STREET: modalidad acrobática que se realiza en entornos urbanos, valiéndose de mobiliario urbano y estructuras para hacer los trucos. Se suelen usar bicis muy parecidas a las de street. SLOPE STYLE: una especie de freeride en el que se usan rampas artificiales para lograr saltos enormes y espectaculares. 4X: carrera por un circuito de tierra, con saltos dobles y otros obstáculos, donde corren 4 ciclistas a la vez. Se usan bicis similares a las de dirt. TRIAL: superar o coronar un obstáculo de dificultad técnica extrema, sin bajar de la bici. Se suele hacer en parado; los pedales sirven para impulsarse al saltar, más que para avanzar. Se usan bicis de rueda pequeña (24", 20"), reducidas a la mínima expresión, con neumáticos y manillares anchos para tener control y agarre. En todas las modalidades se pueden usar bicis rígidas o dobles. Sin embargo, la inmensa mayoría de bicis en modalidades acrobáticas o de hacer km son rígidas, y en el resto dobles. Por otra parte, dentro de cada modalidad hay submodalidades con sus propias sutilezas (por tiempo, tamaño de rueda, si llevas suspensión o frenos, etc.). Y BMX, más que una modalidad propiamente dicha, es un tipo de bicis de rueda pequeña (20") usada en varias especialidades, como 4X, street o dirt. Pero lo mejor, en mi opinión, es que tires de youtube y mires un par de videos de cada modalidad, así te quedará mucho más claro.
Algunos conceptos los tenía claros, como puede ser el caso de BMX o Downhill... pero es que con tanta nuevas modalidad me perdía... En mi época era rally y descenso. Punto. Grandísimas las explicaciones. Todo muy clarito...
O sea ¿se puede mezclar Maraton con All Mountain? ¿no? . Ya que a mi me gusta salir hacer Km , por caminos pero no me complico mucho la vida a la hora de bajar. Saludos
Depende, creo yo, de la geometría y estructura del cuadro, que al fin y al cabo es lo que termina marcando más el carácter de la bici... ¿qué modelo es? la modalidad no la dictan exclusivamente los cm. Por citar un ejemplo, en los 90 las de descenso tenían 50mm de recorrido, y en videos como los nwd creo que hay algunos con rígidas y horquillas de 14cm haciendo unas locuras increíbles. Por contra, hoy día se ven con 17-18cm de suspensión y 14kg o menos de peso que yo personalmente no me atrevería a usar para hacer el burro; son bicis demasiado aligeradas para darles un uso fuerte (me parecen más bien una solución cara para los que necesitan cm para bajar decentemente). Si es una bici actual, seguramente sea de una modalidad más o menos rodadora. Aunque las bicis de campillo también tienen pocos cm de suspensión...:comor3 PD. Acabo de ver un error; en freeride se usan casi siempre horquillas de pletina simple... tutti, yo creo que se puede mezclar casi todo, pero realmente no le daría mucha importancia a "qué modalidad" practicas. ¿Qué cambia eso? Si miras algun vídeo de mi firma, verás que subimos a lugares remotos como sea (empujabike), llaneamos rodando en muchos otros tramos (rally), y luego bajamos por donde podemos, haya o no camino (freeride+dh?). Se trata de ir practicar lo que te gusta, en nuestro caso hacer todo lo posible montado sobre una bici; lo de poner nombres se lo dejo a otro.
Yo no he dicho eso... :risa pero estoy muy de acuerdo en que casi cualquier bici (hasta que rompa algo) sirve para cualquier cosa, es cuestión de ganas. PD: por la geometría de tu bici, parece orientada a subir y a rodar por sitios no demasiado complicados, pero de nuevo, lo importante es salir a dar pedales, no a etiquetar cosas. la2
la mia es la giant xtc1 de rally,pero me gusta hacer muchos kilómetros con ella,pasando a veces por caminos tipo trialera
Pues es muy sencillo, en realidad son las denominaciones segun el grado de locura que tenga el biker en cuestion: XC: Estás como para que te trate un especialista en comportamiento, eso de meterse palizas en bici por caminos, es un comportamiento infantil, de cuando tenias 11 años..... MARATHON: La fiebre ya se te ha subido a la cabeza, estás en el II grado de la perdicion, llegas tarde a casa y tu novia ha empezado a hablar con el camarero del bar de abajo mas de lo debido..... ALL MOUNTAIN: Cariño, estoy en el monte perdido con la bike y unos amigos, ademas he partido la suspension, me vienes a buscar.... cari, cari?? me ha colgao..... DOWN HILL: Casco integral, protecciones, guantes especificos, mono, bici tecnologicamente avanzada de casi 20 kg.... ¡Y aun dando pedales!!! Es que no sabes que existe la Moto????? Caso perdido.... FREERIDE: El amigo que va contigo a hacer Down Hill, vamos mas de lo mismo.... CARRETEROS: Especie de mountan biker, que aun no sabe que las bicis se pueden meter a los caminos......