Pues esa es la pregunta... ¿Qué diferencia hay entre un cuadro de carbono de los del chino y un Pinarello, o Cervelo, o scott...? La diferencia en el precio es facilmente visible, pero ¿un cicloturista normal, de los que cogen la bici 3 dias en semana, que diferencias notará?
compañero si buscas en el foro este tema esta mas que hablado y trae mucho debate ya que la gente nunca se va a poner de acuerdo. busca bien y seguro que lo encuentras. saludos.
Los del chino son mucho más baratos porque compras al fabricante, que además es chino, con lo que los precios bajan muchísimo. Pero normalmente olvídate de garantias y cosas parecidas. Si compras una pinarello está hecha en China, por chinos, pero pinarello traslada allí a personal suyo que supervisa y controla (queremos suponer que al menos es así), con lo cual se supone que "mantienen" un standar de calidad garantizado. Eso hace que producir sea barato. Pero luego lo mandan a Italia, de allí a distribuidores naciones, regionales, locales y cuando llega a tí pagas como si se hubiera hecho en Alcorcón (como está de moda, pongo Alcorcón), porque cada uno además quiere beneficios del primer mundo porque paga servicios del primer mundo. Por supuesto aquí hay garantía, aunque por lo que se oye no he puesto el ejemplo de marca más apropiada para ello. Luego tienes alguno que simplemente hace lo que nosotros pero a nivel mayorista. O sea, se pone en contacto con Jenny y le dice que le va a comprar 300 cuadros, que se los pinte con el nombre por ejemplo de masse, de ppr o de cunion. Entonces el chino, además de precio de chino hace un gran descuento (ponle no más de 250 leuros por cuadro). Luego esos cuadros llegan aquí y pasan por el circuito que hemos hablado antes y te los venden a 1500 euros (es un ejemplo de precio). Eso si, puedes reclamar porque hay garantia del primer mundo. Y luego está time, que compra los hilos de carbono y se lo fabrica todo. Claro, pagas a precio de Francia, con mano obra francesa. Ah, se me olvidaba. Luego hay marcas que no se sabe donde están hechas, porque con la historia esta de verder las bicis ya enteras y no como se hacía antes te pueden poner que está hecha en Wisconde y ya no sabes a que se refiere, a que el cuadro está hecho allí o a que allí ha sido montada. Como puedes ver esto es un lio, que nos lleva a la siguiente pregunta. Para cuando vamos a exigir una verdadera regulación de este sector, de forma que los consumidores podamos saber exactamente que compramos y donde se ha hecho. Por lo tanto la pregunta del millón es si merece la pena comprar a Jenny. Pués es como comprar un melón en una fruteria o en un frutero ambulante. el melón es el mismo, pero si sale malo el de la calle lo tiras y el de la fruteria le das la bulla y te lo cambiará. !!!Claro que por el precio de la fruteria calcula que te puedes comprar 5 melones de la calle.!!
Eso no te lo crees ni tu. Están hechos hilo a hilo en la madre France. Pero no te creas, que ya me va dando igual si las hace un chino o un frances. Vamos que incluso casi prefiero al chino. ***** que ya verás el peazo cuadro que me está haciendo mi amigo Jenny en china. Conociendote ya te está corroyendo lo de la China y te veo encargando otro.
-No garantías -No estudios pre-fabricacion I+D, ingenieria,... -Controles de calidad post-fabricacion?¿? -Sin pintar .... Eso son las principales diferencias que se me ocurren, justifican la diferencia de pasta? depende de lo que busques y necesites...
Muy poca gente puede comprar al fabricante. Las condiciones que exigen pocos particulares las pueden cumplir, ademas de existir pocos fabricantes...
Las 3 primeras son leyendas urbanas falsas, la de la pintura ( dependiendo a quien compres ) es la única que tienes razón...
Pásate por el post de bicis chinas y ya verás como ya somos muchos los que hemos comprado al fabricante. Lo único que hace falta es correo electrónico, el traductor de google y una cuenta de paypal. Ah, y cruzar los dedos para que no le pase nada al chino.
Si.....otra cosa es que la diferencia de precio valga la pena como para tener esas mejores propiedades, eso depende de cada uno, y lo debe valorar cada uno. Por cierto no soy yo quien lo dice, ya que yo no he probado ni un carbono de marca (cervelo, pinarello, cannondale, giant, scott...) ni uno del chino.
los cuadros chinos tienen garantia, yo le compre a jenny un cuadro con tija integrada y al apretar en stubby se me marco un poco, le envie una foto al chino del desperfecto y ya tengo el stubby nuevo de camino a casa.
Pásate por aquí (HongFu Sports Equipment Co., Ltd.) y tendrás la respuesta a dos, la pintura y los controles post fabricación. En cuanto a I+D+I de donde crees que viene la mayor parte ella en la industria de la bici?. Busca por Taiwan y China. Aparte, si por algo son famosos los chinos es por copiar. Se copian y falsifican hasta a ellos mismos. El cuadro imitación a Pi.... (no pongo Pinarello, que se me mosqueará alguien) seguramente lo fabricará el mismo que el oficial. Como anecdota te cuento que me compré una corbata de seda en China, en la fabrica oficial donde nos llevan a todos los turistas. Pagué 10. En el mercadillo central de Pekin compré una falsificación a 1. Te puedo asegurar que salieron del mismo lado, hasta con las etiquetas.
Es como todo. Yo tengo unas ruedas del chino. Están bien. Para el precio que tienen, están increíble y cojonudamente bien... pero no son unas bora. Lo de China hoy en día es increíble, pero la calidad no es la de los originales. El chino que le fabrica a Pinarello a ti no te vende los cuadros que le vende a Pinarello, que una cosa somos cuatro idiotas pensando que somos los más listos del pueblo y otra creer que Pinarello (o Cervelo, o Trek o la que sea) es imbécil y le encarga sus cuadros al priemr chino que encuentra. Una cosa es externalizar la producción y otra que gigantes como los que conocemos por grandes marcas no se cuiden muy mucho las espaldas de que su producto es mejor que el que le puedan copiar. Las copias pueden estar muy conseguidas. Lo digo no solo por las bicis ya que conozco otros sectores muy vinculados con "lo chino y sus copias". Pueden dar el pego, pueden estar muy, muy bien hechos, pero no son el original. Depende del grado de sibaritismo de cada uno. Si eres muy pijo, no te compres un cuadro chino. Si quieres un cuadro con la mejor calidad/precio posible, pero que no es el mejor del mercado (ese hay que pagarlo) pues sin duda lo tuyo es el chino. El otro día me comentaban de un estudio de arquitectura en China que regularmente van a venderles revistas y, por ejemplo, "El Croquis" (uno de los referentes de revista de arquitectura a nivel mundial) que aquí cuesta un ***** allí lo vendían a 5 euros con las mismas tapas y todo. Está claro que un chino se compra el Croquis, lo desmonta, lo escanea con un escanner del copón y lo imprime. Luego hace una encuadernación en tapa dura de muy buena calidad... vale, es clavado al original, pero no es el original. Sus fotos son un escaneo y el original tiene las fotos sacadas directamente de un tiff de Isao Suzuki e impresas en offset a la máxima calidad. Claro una revista cuesta 5 euros y otra 70... las dos tendrán un público. Pues con las bicis, lo mismo. Un saludo.
Pues la verdad es que pienso que el amigo Kapo lo ha clavado .Enhorabuena por una explicacion tan clara.