Hola acabo de desmontar el eje del pedalier. Se trata de un eje con sistema de cazoletas independientes ya hoy día en desuso. Tenía una holgura que se solucionó apretando una de las cazoletas. El problema apareció cuando observamos que una de las pistas del eje estaba seriamente desgastada como también a las bolas de una de las coronas les había entrado la corrosión. En definitiva este fue el desmontaje. Lo muestro en fotos por si le pueda interesar a alguien. Primer paso: Estas piezas son los embellecedores y los tornillos que cierran las bielas (rosca a derechas) y las mismas en cuestión. Para sacar dichas tuercas (o tornillos dependiendo del caso) utilizamos una llave de tubo 14 ó 15 : Aquí la caja de pedalier con las bielas y sus cazoletas: Segundo paso. Extraemos una biela con el extractor de bielas, que más tarde veremos en una foto. (Yo no lo encontraba y utilicé un extractor del carro, en fin,.....) Esta es la biela que acabamos de extraer: Bueno este artilugio que veis en esta foto fue lo que utilicé yo antes de encontrar el verdadero y específico extractor de bielas de cuadradillo que más tarde apareció: Aquí podemos ver el detalle de la contratuerca que lleva la cazoleta de pitones, la que está en el lado opuesto a los platos (para esa contratuerca utilizamos una llave de media luna): Tercer paso. Fijaos en la herramienta que está a la derecha de los platos; es el extractor de bielas que mencionábamos antes: Apretamos para conseguir su extracción. Cuarto paso. Desmontar las cazoletas de la caja de pedalier. Para ello nos vamos a ayudar de una llave de 36 en el caso de la cazoleta que está en el lado de los platos y de una llave de pitones para desenroscar la que está en el lado opuesto a los platos (es la cazoleta que tiene los barrenos) Aquí un detalle de las dos cazoletas. Se pueden ver los barrenos en la cazoleta de la izquierda de la foto que es la del lado opuesto a los platos y la cazoleta de la derecha de la foto que es la del lado de los platos: Un detalle a tener en cuenta es el sentido de rosca en las cazoletas. Decir, que la cazoleta del lado opuesto a los platos rosca a derechas; pero la cazoleta del lado de los platos rosca a izquierdas. En esta foto podemos observar, como la mano de mi mecánico sujeta una de las coronas con las bolas dentro de una cazoleta. (Entró agua, la grasa tiene color óxido) El eje despiezado: En fin, a esperar que me llegue el eje de cartucho. Un saludo a todos los bikers!!!
Si que se suelen desperdigar, y casi siempre desaparece alguno jejeje. Muy ilustrativo el hilo, siempre le vendrá bien a los que no conocieron ese sistema de eje de pedalier.
Hola, las bielas si, lo que no vale es si varía la longitud del eje que es lo que me está pasando a mí. Que estoy a ver si me decido por un eje, pero me mosquea el tema de la medida. Ayer leí algo acerca de unas arandelas separadores que impedían precisamente que las bielas rozaran en las vainas del cuadro si la longitud del eje no era la suficiente. Pero lo cierto es que no me hace gracia el tema de los separadores, prefería poder prescindir de ellos. El caso es que no se cuanto entra una biela octalink que es la que le quiero montar en la cabeza del eje. Nada, a ver si me busco la vida. Saludos!
Es que los ejes antiguos eran de 129 mm. Supongo que 1,5mm por cada lado del pedalier estará dentro de las tolerancias, pero lo cierto es que va a quedar justito, por eso las dudas y demás. Hablo siempre de que en caja de 73mm el eje mas largo es un octalink de 126mm. Estuve mirando el sistema ISIS pero no leí cosas buenas de él, además que los vi muy caros y tampoco encontré ninguna biela ISIS. Yo es que finalmente le tengo que cambiar bielas y eje. Que se me quedó la rosca gripada de uno de los pedales, en fin, una aventura tela, jajajaja Bueno, pero quedan separadas porque el eje es muy largo entonces, pero eso no es problema, no?¿, o si?¿
******!!!! con el tornillo de tope lo más hacia afuera y aún así no le llega!!!!!!!! Si que te quedo largo el eje!!!!!!!!!
Hola. Esto me interesa sobremanera, es por lo que estoy tan indeciso, por favor, no podías indicar de que bielas se trata y de que eje?¿ y como puede ser eso?¿ acaso entran menos estás bielas en la cabeza del eje?¿ No entiendo nada!!! Pero estoy descubriendo movidas nuevas, no cabe duda. Saludos!!!
Así me ha pasado a mí, creia que era quitar bielas, poner bielas, ajustar y a dar pedales. Es una bici antigua que tengo en el pueblo, no te puedo dar más detalles, pero el asunto es ese, parece que entran menos (o que los platos estan más desplazados hacia fuera)
Son muy latosos pero no son complicados, al final si lo miras bien es casi igual que los conos de las ruedas, vas apretando, sin pasarte, hasta que no queda holgura. Os dejo un tutorial http://www.foromtb.com/showthread.php?t=525184 P.D. yo tambien pondria un cartucho sellado si usara esa bici.
para quitar las bielas me hace tope el extractor con el tornillo que queda en el centro y no puedo roscarlo, como lo hiciste?
Hola, yo utilicé la herramienta que se ve en la siguiente foto, debería de roscar, lamento no poder ayudarte más.
Para quitar bielas de eje cuadradillo se utiliza el extractor que te ha dicho el compi... Quitas el tornillo de fijación de biela a eje y con el estator totalmente desenroscado ( el estractor lleva dos piezas y una rosca en la otra ), roscas el estractor en biela y después empiezas a apretar el eje del estractor para sacar la biela Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
Yo en mi bici ( viejuna ) que la uso para llevarla de vacaciones Decidí quitar las bielas de cuadradillo , y colocar bielas hollowtech. Siempre es más fácil su mantenimiento o arreglo . Para desmontar el sistema no quería gastar ni un euro , porque nunca más voy a tener unas bielas con este sistema , desmonte todo con un cincel y martillo . Dando golpes en la dirección de la rosca. Repito , esto nunca lo aria en una buena bici