Hola Pues nada, que he empezado (un volunto) despues de cojer la bici en serio unos 3 meses, a pedalear como se supone que se deber hacer. Mi pregunta es, cuando haces fuerza y bajas la pierna derecha, con la pierna izquierda tienes que hacer fuerza para: subir su peso o hacer fuerza y facilitar la bajada de la pierna derecha?? Gracias y un saludo.
Al menos subir su peso, con eso ya iras bien, ademas si entrenas a cadencias de 80-110 ya te veras obligado a pedalear redondo, dibujando un circulo, porque no podras hacerlo de otro modo, de esta forma te saldra una pedalada casi perfecta.
Podeis especificar un poco que es el pedaleo redondo?? que es hacer fuerza con ambas piernas tanto en subida como en bajada de pedalada??
El pedaleo redondo es un pedaleo muy dinamico en el que la pierna dibuja un circulo casi perfecto en cada ciclo, aplicando practicamente la misma fuerza en cada ciclo con cada pierna... en un pedaleo bonito de ver... sin pistonazos, rodillazos, ni nada raro,,, es un pedaleo fluido....
Yo me compraria un rodillo de tres rulos y empezaria a practicar, ya que este rodillo te obliga a pedalear igual con las dos piernas.
para practicar puedes pedalear solo con una pierna, ya veras como tienes que hacer fuerza bajando y subiendo, con un par de series cada vez que salgas ya te ira bien
Yo creo que era de los que pedaleaba a "pistonazos", intentaré ir puliendo la técnica en las proximas salidas, muchas gracias.
Con el agarre que te da el automático el gesto de pedaleo si que te es más fácil hacerlo redondo en vez de sube/baja (el denominado pistonazo). Cuanto más cansado vas, más pistonazo pegas, sobre todo si vas en subidas... Saludos.
bueno pues ayer lo probe intentando hacer el pedaleo redondo y buaf... hay una gran diferencia con respecto al esfuerzo que se hace con el cuadriceps... al final de la ruta estaba bastante menos cansado el musculo y perfecto.. gracias
Además el pedaleo redondo ayuda a evitar lesiones en las rodillas (pese a que te puedes lesionar igualmente si pedaleas redondo ... por ejemplo un servidor). No pedalear redondo supone dar un pisotón al pedal para hacerlo descender, con lo que los músculos y tendones de la rodilla, cuando están en el punto más alto del pedal, pasan de un estado de distensión (unas décimas de segundo) a una tensión máxima al dar la patada, ello repetido infinidad de veces imagínate como casca ... sin embargo si con la otra pierna estás haciendo un movimiento ascendente tirando con los isquiotibiales, estás proporcionando al pedaleo una inercia que aprovecharás y que hará la patada de empuje menos agresiva. Los pedales automáticos son fundamentales para poder hacer un pedaleo redondo, espero no haber pegado un rollo ...
¿Tienes pedales automáticos? Pues un buen ejercicio es el siguiente. Sueltas el pie derecho y dejas sólo el izquierdo "enganchado" a la cala. En llano trata de pedalear, busca un movimiento uniforme. Al principio observarás que en la fase en la que empujas (baja el pedal) no pasa nada, sin embargo en la que subes notarás puntos muertos, un saltito. El objetivo es claro, tratar de corregir tu pedaleada hasta que sea uniforme en toda la vuelta. Lo mismo para el pie izquierdo. Este ejercicio te permitirá, no sólo afinar tu estilo de pedaleo, también te ayudará a darte cuenta de que, es más que probable, hagas más fuerza con un pie que con otro. Es algo que nos pasa a todos, sin embargo con el citado ejercicio podrás detectar e ir corrigiendo, poco a poco, los posibles vicios. Si esto lo llegas a dominar bien, el resto, me atrevo a decir que es "coser y cantar", aunque si tienes alguien que te grave en vídeo, mejor que mejor. vsss
Las ultimas recomendaciones son que no se tire del pie hacia arriba aplicando fuerza en el retroceso, sino que simplemente se acompañe a la pierna que está ejerciendo la fuerza propulsive delante, es decir que levantemos la pierna SIN TIRAR, pues los músculos que tiran no son grandes y fuertes (psoas iliaco e isquiotibiales), como los que propulsan (gluten mayor y cuádriceps). De hecho, yo mismo he probado todas las formas de pedaleo y al tirar, acabas lesionándote, las rodillas y las ingles, además de tener dolores de espalda y en la parte posterior de los muslos.
HAS DEFINIDO A LA PERFECCION DÓNDE Y CÓMO DAR EL PEDALEO PERFECTO. Sobre todo cuando te refieres a la PATADA, pocos, hoy en día hablan de ésa *PATADA*, yo sólo se lo he oido a John Iriberri, que es para mí el que más sabe de esto. Efectivamente, si quieres dar ésa patada, de forma perfecta y efectiva (más watios positivos en la bajado desde los O grados hasta los 90 grados, en donde se hace la mayor fuerza de la pedalada, ello te supone ése estado de distensión que tú describes a una tension máxima, al dar la patada y EFECTIVAMENTE CASCA, lo he sufrido en mis rodillas, puedes hasta lesionarte..., pero amigo, es la forma más efectiva de pedalear: como das más vatios (con la pierna en fase de propulsion) y como pierdes menos watios con la pierna trasera (negativos) al subirla sin ejercer fuerza. Lo puedes ver en directo en tu Garmin con las aplicaciones adecuadas. Ahora os subo fotos. Hay que tener varias cualidades para que todo ello salga perfecto: buen estado NeuroMusculoArticular, sobre todo de Tobillos, Rodillas y Caderas (todo ello se consigue con ejercicios de fuerza y core, además de los que aumentan la estabilidad en ésas articulaciones) y hay quien hace perfectos esos movimientos (por eso son buenos ciclistas) y otros que tenemos que irlos adquiriendo con Ensayo-Error, por retroalimentacion con el Potenciometro adecuado y el Ciclocomputador adecuado. Espero os halla servido de algo. Un saludo