cambio de potencia Ritchey

Tema en 'Material' iniciado por PIER PAOLO, 15 Sep 2010.

  1. PIER PAOLO

    PIER PAOLO Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días:


    Tengo una potencia Ritchey WCS 4 axis sin tapa en bici Canyon. Quiero cambiar la potencia por otra más larga. Me surge la siguiente duda: Al no tener tapa ni tornillo superior, como se cambia la potencia ? simplemente aflojando los tornillos de la potencia. hay que hacer otra operación en este tipo de potencias. No quisiera meter la pata
    gracias
     
  2. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Hola.Supongo que te refieres a la tapa+tornillo de dirección que van sobre la potencia y van encima de la potencia.La verdad es que debes ser un artista,porque sin esa tapa y ese tornillo,me gustaría saber cómo has podido ajustar la dirección para fijarla y quitarle la holgura,antes de apretar los tornillos que fijan la potencia a la horquilla(a menos que no uses un expansor para la dirección sino una abrazadera y cuñas externas junto a las arandelas espaciadoras bajo la potencia).

    Pero si realmente careces de esa tapita y del tornillo,pues sí,sólo tendrás que aflojar al máximo los tornillos que fijan la potencia a la horquilla para sacarla.Antes de sacarla y teniendo ya la nueva potencia lista para montar (sin tapa de manillar y con los tornillos aflojados),afloja los tornillos que sujetan la tapa del manillar y separa el manillar de la potencia antigua aún montada(una vez desmontada la potencia con el manillar juntos,podría ser más costoso el aflojar tornillos y liberar el manillar).Luego colocas la nueva sólo presentada,sin apretar nada y sin la tapa del manillar,y ya seguidamente colocas el manillar y su tapa,apretando ligeramente los tornillos hasta que quede sólo presentado.Si la potencia es de 4 tornillos para sujetar el manillar,recuerda apretar en cruz los tornillos,no primero los de arriba y luego los de abajo o al revés,vigilando que el espacio entre la tapa del manillar de la potencia y el cuerpo de la potencia tengan el mismo espacio por arriba y por abajo,lo que asegura el reparto de presiones sobre el manillar.Ojo con el par de apriete de los tornillos.

    Luego,si tienes expansor dentro del tubo de dirección de la horquilla (carbono) o araña (igual pero para las que tienen el tubo de aluminio),deberás instalar una tapa+tornillo sobre la potencia para poder dejar la dirección bien ajustada.Con la potencia puesta pero con los tornillos de apriete para la horquilla aflojados al máximo,colocas la tapa y el tornillo y aprietas hasta que veas que al frenar con el freno delantero y empujar la bici frenada hacia delante,notes que no hace clack-clack la dirección y que no hay juego en ella.Hecho esto,centra el manillar respecto a la rueda delantera y tras lograrlo,apretas los tornillos de la potencia para fijarla a la horquilla y finalmente,regulas la altura de los escaladores de las manetas a tu gusto con el manillar centrado y una vez conseguido,terminas de apretar los tornillos para fijar el manillar a la potencia ,siempre en cruz para potencias de 4 tornillos...y listo.

    Si tienes abrazadera y cuñas en lugar de araña o expansor para fijar la dirección ,el montaje es igual pero el apriete es al revés.Aquí la tapa de potencia sólo es de decoración,no fija nada.En estos casos,se colocan los espaciadores y la abrazadera con las cuñas igual que lo tenías,y montas la potencia con los tornillos de fijación a la horquilla totalmente flojos.Frenas un par de veces mientras empujas la bici ligeramente adelante para que la dirección asiente bien.Presiona con la mano la potencia hacia abajo para que asiente todo el sistema,siempre con el tornillo de la abrazadera abierto casi a tope.Luego,al contrario que antes,centras el manillar con la rueda delantera y después aprietas los tornillos de la potencia que fijan a la horquilla.A continuación,apretas el tornillo de la abrazadera,que al ir cerrándose,irá desplazando las cuñas que lleva por arriba y abajo,de forma que la cuñas se desplazan presionando la potencia por arriba y las arandelas espaciadoras por debajo,haciendo el mismo efecto que el expansor,es decir,cerrando la holgura de la dirección.Compruebas que ya no la tiene,le pones la tapita de decoración a la potencia y listo.

    Estos son los pasos a seguir.Perdón por el tochazo.

    Salu2!
     
  3. Simoni

    Simoni Miembro

    Registrado:
    28 Jul 2008
    Mensajes:
    627
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Illes Pedalears
    Hola, para cambiar de potencia, simplemente la desmontas y ya está, recuerda que la potencia de canyon tiene que ser de 1 1/4, cuando hayas aflojado los tornillos de la orquilla, podras sacar el taponcito hueco superior sin esfuerzo, al poner la nueva potencia, la debes apretar bien y despues ajustar la holgura con el tornillito pequeño que está debajo de la potencia, encima de la dirección.
    así de facil.
     
  4. PABLO CANO

    PABLO CANO Miembro

    Registrado:
    29 Ene 2007
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    1
    Correcto, compañero Simoni. Pier Paolo, has de colocar y apretar la nueva potencia y una vez apretada ajustar la dirección con una Allen muy pequeña, que te vino con la bicicleta, hace como una pequeña cuña que al desplazarse aprieta la dirección, es muy sencillo. Si te miras el manual de la bici, está.

    Saludos.
     
  5. bertobp

    bertobp METTAlero

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    5.988
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Ferrol-Barcelona
    Efectivamente la tapa de direccion de las horquillas canyon es hueca jejeje
     


  6. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Pues ese sistema de dirección no lo había visto nunca.Siento entonces todo el rollo que he 'largado' antes con buena intención.No estaría mal ver algunas fotos de esa parte de la bici para aprender algo nuevo,que nunca está de más.Supongo que será un sistema desarrollado especialmente por Canyon para sus bicis.

    Salu2!
     
  7. Dazibao

    Dazibao Velo-Parts

    Registrado:
    10 Feb 2008
    Mensajes:
    7.742
    Me Gusta recibidos:
    166
    Ubicación:
    En el Valle del Henares
    Sólo lo lleva Canyon y Pier Paolo, para comprar la nueva, que no es fácil de encontrar, habla diréctamente con Canyon España.
     
  8. bertobp

    bertobp METTAlero

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    5.988
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Ferrol-Barcelona
    [​IMG]
     
  9. Simoni

    Simoni Miembro

    Registrado:
    28 Jul 2008
    Mensajes:
    627
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Illes Pedalears
    Hola, como vuestros deseos son ordenes.
    aquí tienes una direccion canyon, con el elemento que sirve de expansor y dos elevadores.

    [​IMG]

    en la siguiente puedes ver que he separado el expansor, y en el aparece un palito metalico justo debajo del logo de Canyon, este se aloja en el agujerito que aqui se ve en rojo.

    [​IMG]

    ahora si giras el tornillito que se intuye en la primera foto, consigues que se separe una pieza de otra, por la cuña que tienen, tal como dijo el forero Pablo Cano.

    [​IMG]

    Personalmente, confio mas en este sistema que en los convencionales, en los que la tapa de cierre o araña solo funciona si la potencia o las arandelas sobresalen unos milimetros de la caña de la orquilla, si no no hacen su funcion de apriete, y por ultimo aprietas la potencia.
    este es totalmente diferente, primero apretamos la potencia y luego el expansor, con este sistema dicen los de canyon que evitan holguras, es mas ligero, y unido a uno de los mejores fabricantes de direcciones que hay, Acros, lo hacen un sistema realmente bueno, actualmente creo que Look ha empezado a poner un sistema parecido en sus cuadros.

    Saludos.
     
  10. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Pues muchísimas gracias por la estupenda explicación ,muy bien acompañada de fotos.Entonces este sistema es el mismo que comentaba yo de la abrazadera exterior con las cuñas,intercaladas con las arandelas espaciadoras y colocadas junto a ellas entre la potencia y la dirección.Efectivamente,primero se apreta la potencia y se ajusta al tubo de dirección de la horquilla,y luego apretamos el tornillo de la abrazadera para que las cuñas se desplacen y expandan,eliminando la holgura de la dirección.La verdad es que Canyon se lo ha trabajado y ha evolucionado este sistema muy bien,con un excelente resultado en peso y funcionamiento.

    En mi opinión,este sistema es más fiable que el tradicional de araña/expansor y además,es mucho más 'respetuoso' con el tubo de dirección de la horquilla(sobre todo con los de carbono),con lo que se elimina el peligro de que estalle o fisure este tubo,por la presión interna que genera el expansor contra las paredes del tubo de dirección.Aquí la presión no afecta al tubo de dirección de la horquilla,el cuál simplemente pasa por dentro de todo el sistema de ajuste de la dirección sin recibir presiones sobre él.

    Las horquillas TIME safe+ llevan una cruceta por dentro del tubo de dirección de la horquilla por lo que no admiten expansor en su interior.La cruceta refuerza internamente este tubo para evitar roturas como la que sufrió George Hincapie en la París-Roubaix.En este caso,TIME hace uso de un sistema de ajuste de la dirección por compresión externa mediante cuñas,similar al que usa Canyon.El único inconveniente que tiene,es que limita la altura de corte del tubo de dirección de la horquilla y por tanto,la altura a la que podemos poner el conjunto potencia-manillar en la bici,ya que como mínimo,se debe dejar la altura necesaria para poner este sistema de cuñas.

    Bueno,pues de nuevo,gracias por la explicación y fotos.

    Saludos!
     
  11. PIER PAOLO

    PIER PAOLO Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Madrid
    Muchas gracias a todos, sois unos craks, ahora con las imagenes ya lo tengo bastante claro. Buscaré donde guarde el manual la pequeña llave allen que comentais para el tornillo. Por cierto no tengo ahora el manual a mano pero creo recordadr que no viene como desmontar una potencia.

    Lo dicho gracias a todos.
     
  12. juarney

    juarney Miembro activo

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    242
    Me Gusta recibidos:
    38
    Disculpen por resucitar el tema, pero sabe alguien donde diablos puedo conseguir esta tapita?
    Ayer la perdí y mi bicicleta se ve horrible

     

Compartir esta página