Os comento, llevo un mes aproximadamente con la bici de carretera y he realizado unos 400km. La estoy compaginando con la BTT. El tema es, el sensor de cadencia de la BTT lo he pasado a la de carretera ya que en montaña, es bueno conocerla pero al final la pendiente nos marca unos límites, el terreno, es otra cosa. Si intento mantener las 90PPM en carretera tengo que tener un desarrollo bajo, con la consecuente perdida de velocidad. Hoy he ido "atrancado" para hacer la prueba y he sacado una media de 26,5 km/h en 60 km de ruta. Sin llegar a las 80 PPM. Y pregunto, mantenéis las 90 100 PPM a más de 25 o 30 km/h ?, a mi me cuesta si no cambió corona, con la consecuente perdida de velocidad En spinning mantengo las PPM que marca la sesión, incluso 110PPM pero claro, aquí es otro tema, ajustamos nuestro corazón con una resistencia y una cadencia ...
Aquí hay gente que sabe mucho más que yo de esto, pero hay que buscar el equilibrio entre cadencia y velocidad. Es relativamente sencillo mantener buena cadencia y velocidad decente en llano o picando hacia abajo, para manterla alta (la cadencia) subiendo hay subir piñones y perder velocidad siempre en funcion de tu nivel. El asunto es tener la capacidad de mantener buena cadencia con desarrollos razonables, de ahí salen buenas medias y no se cargan las piernas más de lo deseable. Mis compañeros de grupeta me dicen que los beneficios de entrenar con cadencias altas se aprecian el día que toca etapa larga, de 150 km o más, mantendrás las patas con frescura muchos más km. El truco consiste en entrenar (si eso se puede considerar truco) con cadencia y llegará el día en que puedas bajar un piñón y seguir manteniendo esa cadencia.
Pasa el post a la sección de entrenamiento y evitarás el baneo del moderador. Además de que recibirás más ayuda. Un saludo
Os comento, llevo un mes aproximadamente con la bici de carretera y he realizado unos 400km. La estoy compaginando con la BTT. El tema es, el sensor de cadencia de la BTT lo he pasado a la de carretera ya que en montaña, es bueno conocerla pero al final la pendiente nos marca unos límites, el terreno, es otra cosa. Si intento mantener las 90PPM en carretera tengo que tener un desarrollo bajo, con la consecuente perdida de velocidad. Hoy he ido "atrancado" para hacer la prueba y he sacado una media de 26,5 km/h en 60 km de ruta. Sin llegar a las 80 PPM. Y pregunto, mantenéis las 90 100 PPM a más de 25 o 30 km/h ?, a mi me cuesta si no cambió corona, con la consecuente perdida de velocidad En spinning mantengo las PPM que marca la sesión, incluso 110PPM pero claro, aquí es otro tema, ajustamos nuestro corazón con una resistencia y una cadencia ...
Garbix. Yo creo que no es un tema de cadencia y velocidad, para mí es de cadencia y pulso o potencia: Normalmente vas a entrenar a un pulso determinado y una cadencia determinada según te indique tu plan de entrenamiento, por tanto una vez que estás en el pulso requerido ajustarás la cadencia jugando con el cambio. Yo soy un patán y no tengo dificultad alguna pra ir entre 90-100 y alrededor de 30km/h en llano. Obviamente si estoy subiendo un puerto el asunto es otro muy diferente. Saludos.
Te he contestado un poco mas extenso en General, justo hace un momento. La respuesta es SI se puede a nada que estés algo entrenado y el terreno te lo permita. Saludos.
En mi caso, en llano sobretodo, a mas esfuerzo mas cadencia. Usando el powertap haciendo series de Z6 en llano como mas comodo voy es a 110. Pero influyen muchas cosas, en mi caso mi poco peso me obliga a llevar cadencias altas cuando hay que meterle caña. Subiendo puertos fuerte suelo moverme a 100-105 y 75-80 cuando voy de pie. Hace nada lei en una revista, creo que era un escrito de Yago Alcalde, que cuanta potencia tiene el ciclista mas opta por cadencias altas, y un ciclista de nivel menor lleva cadencias bajas. Tiene mucha logica y de hecho si me fijo en la gente que veo entrenando o en los gallos de las carreras es asi.
Que velocidad mueves en llano a 110 y que pulsaciones llevas ? A mi 110 también me gusta pero cargo mucho de pulso si quiero pillar algo de velocidad
yo en llano suelo andar sobre 100-105rpm. la semana pasada por ejemplo hice 80km a una media de 27.48 km/h 140de media de pulsaciones 94pedaladas por minuto con un desnivel de 787metros
Pues depende del entreno, depende del viento, del estado del asfalto, de mi esfuerzo... pero no me guio por el pulso si no por la potencia. Ese dia en concreto hacia series de minuto y medio en Z6. No se a que velocidad iria, pero en esos intervalos mas de 50 si no recuerdo mal. No te guies por el pulso ajeno. Hoy he hecho un entreno de rodaje de Z2 alta (Z2, segun Coggan, es rodar y solo requiere algo de esfuerzo mantener la zona alta y si haces varias horas), casi todo llano, 120 kms a 33 (desde que he salido de la puerta de mi casa hasta que he entrado) y 160 ppm media de forma constante. He tenido que plegar antes de tiempo por la lluvia, pero si echas cuentas salen 3h 40'. Para que veas, en mi caso particular todo lo que sea hasta 165 es rodar. En el caso de otro supondra un esfuerzo muy duro. Todo dependera de los umbrales de cada uno.
Hoy he echo una ruta de 50km He ajustado el desarrollo para ir al 75% de mi max y a 90 95 PPM La primera hora no he pasado de 25km. En el tiempo restante todo a respondido mejor e ir a 30 km/h no ha sido nada complicado Supongo que tendré que entrenar más la cadencia para ponerme a 35 km/h sin ponerme al 80 85% de mi max
Yo puedo mantener 96rpm a 30kmh promedio (80km)...pero llevo bastante entrenando (mas de 8 años), tambien entrenos mas especifico como por ejemplo 79rpm a 35 promedio(45km) ... o una crono de 20km a 100 rpm a 44kmh ... depende de las sensaciones y varios factores (sobre todo entrenamiento) lo que hice arto antes si fue , entrenar fondo con 100rpm a 25 promedio asi aumente , tambien series de 5min a mi 85% a 100 rpm y de apoco vas viendo los resultados.(lo mejor es llevar un buen plan con objetivos)
lo que antes no podía hacer era pedalear a 90 rpm de pie ... Ahora si puedo pero claro a costa de más consumo de oxígeno
Es curioso, yo de pie suelo moverme a 100 rpm y sentado a 75 o menos, seguro que estoy haciendo algo mal. En cualquier caso, apunto la frase de Yago Alcaide, es muy importante tenerla en cuenta
tú qué controlas tanto Vain Winters...una duda que me carcome cuando veo a Cris Horner, pero podría citar alguno más...por qué si está científicamente probado que hay que llevar una cadencia alta y qué esto solo conlleva virtudes...por qué hay corredores que siguen pasando del tema cadencia y aún más...por qué siguen teniendo resultados?