Hay alguno que hayáis hecho toda o parte de la TransAndalus? por dónde transcurre mayoritariamente la ruta: carretera, pistas, senderos...? dureza... etc. Estoy interesado sobre todo en la parte de Sevilla a Almeria
En esta crónica de un compañero de Málaga que la hizo el año pasado encontrarás información y fotos de sobra http://foro.mtbmalaga.com/viewtopic.php?f=6&t=18965&hilit=transandalus
Realicé la Transandalus completa en marzo-abril del 2009. Puedes encontrar información sobre mi viaje en http://zinaztli.blogspot.com/2009/08/transandalus-ficha-del-viaje.html. Recorrido muy recomendable. Principalmente por pista con muchos tramos de sendero. La dureza va a depender de la longitud de las etapas. Hay tramos realmente duros de montaña.
muchas gracias a los dos, he pegado un hojo a vuestras crónicas y ya me cae la baba, a ver para cuando me organizo y bajo a al-andalus.
Hola "jasoju" El mejor sitio donde informarse sobre la Transandalus y preguntar cualquier cosa es su página web: www.transandalus.org
Hola Javier. En primer lugar agradecer tu aportación aquí y tu blog no tiene desperdicio, para un novato en esto de grandes rutas es de mucha ayuda. Ahora después de hacerte la pelota viene las preguntas: Que recorrido nos recomiendas para hacer en un par de semanas? cual tiene mas interés? Teniendo en cuenta que vamos cargados para prescindir de pensiones si hace falta en varios días, (cada uno en su tienda, he!!!) vamos con el carrito de una rueda y en principio llevaremos un poco mas de lo que tu en las alforjas, 18+ - 2 kg. La forma física es normal, salgo a la carretera con el club y ya sabes, a saco pero pocas horas, sobre 4 + - La idea es salir desde Albuñuelas TAG08 y ver donde llegamos. Gracias de nuevo.
La verdad es que la TransAndalus, por el recorrido y por la variedad de paisajes, no tiene desperdicio. Me sería muy difícil elegir un tramo concreto. Saliendo de Albuñuelas y en dos semanas, podeis llegar fácilmente a Cazorla. En ese recorrido se incluyen: recorrer La Alpujarra, al pie de las cumbres de Sierra Nevada; atravesar la Sierra de Gador para llegar al mar; el Parque Natural de Cabo de Gata, uno de los lugares mejor conservados de todo el Mediterráneo -el tramo desde las Salinas de Cabo de Gata hasta Los Escullos es uno de los más espectaculares-; cruzar la Hoya de Baza para ascender a la Sierra de los Filabres; y como final de fiesta, atravesar la Sierra del Segura, otro de los lugares "5 estrellas". El recorrido es bastante duro, atravesando zonas de montaña, con puertos realmente duros, pero con todo el día por delante y con tranquilidad se pueden hacer. Como apuntaba Fran Cortes -uno de los creadores de ese mágnifico recorrido-, para cualquier información, no dejes de visitar la web de la TransAndalus. Donde podrás descargar los últimos y más actualizados rutometros y tracks, y encontrar información y comentarios de primera mano en el foro. Cualquier duda te la podrán aclarar mucho mejor que yo. Mucha suerte con vuestro viaje. Ya nos contareis.
Buenas. Tengo intención, junto con otros dos amigos, de hacer un tramo de la Trasandalus en 7/8 días durante semana santa. Especial interés tenemos en la zona de las alpujarras y Cabo de Gata. ¿Es viable es esos días poder recorrer esas dos maravillas? Estoy haciendo cuentas saliendo desde Nigüelas pero creo que iremos muy justitos. ¿Qué opináis?
Mis etapas fueron las siguientes: 1 Jayena-Lanjarón: Dist: 66,47 Km. T.Mov.: 5:49. T.ToT.: 8:37 Desnivel: 1.583 m. IBP: 130 AA. 2 Lanjarón-Trévelez: Dist: 63,41 Km. T.Mov.: 6:08. T.ToT.: 8:55 Desnivel: 2.800 m. IBP: 142 BB. 3 Trévelez-Laroles: Dist: 49,10 Km. T.Mov.:4:20. T.ToT.: 6:15 Desnivel: 1.233 m. IBP: 166 BA. 4 Laroles-Instinción: Dist: 59,40Km. T.Mov.: 4:26. T.ToT.: 7:54 Desnivel: 1.768 m. IBP:106 BA. 5 Instinción-Almería: Dist: 76,97 Km. T.Mov.: 5:58. T.ToT.: 7:40 Desnivel: 1.544 m. IBP: 107 BB. 6 Almería- Agua Amarga: Dist: 92,74 Km. T.Mov.: 6:12. T.ToT.: 8:41 Desnivel: 905 m. IBP: 90 AC. 7 Agua Amarga-Uleila del Campo: Dist: 66,62 Km. T.Mov.: 5:15. T.ToT.: 7:57 Desnivel: 1.358 m. IBP:108 AB. Empezando en Lanjarón y terminando en Agua Amarga, en mi opinión, sale bastante duro pero factible.
Viendo los datos q deja zinaztli esto no tiene nada q envidiar a la Transpirenaica, en km, desniveles.... es más dura de lo que podría parecer de antemano.
Buenas de nuevo. Estamos barajando varios inicios de ruta, con el inconveniente que deben ser localidades medianamente grandes que al menos tengan sucursales de coches de alquiler, o bien estación de autobuses directa con Madrid. Teníamos en mente iniciar la aventura desde Granada, para subir al veleta y de ahí, enganchar con la transandalus hasta Almería. Esa opción parece poco óptima dadas las condiciones en las que estará el terreno de nieve a partir de los 2000 mts, ahora mismo está hasta arriba y aunque varíe, no creo que sea ciclable para la semana santa. Por tanto, estamos montando el puzzle con rutas de wikiloc a ver dónde podemos marcar el inicio. Vamos a estar 6 días de ruta, el fin lo tenemos claro que será en Cabo de Gata, pero el inicio es lo que tenemos que valorar que nos compensa más, ¿alguna sugerencia en base a experiencias pasadas? Lo dicho, toda ayuda será bienvenida. Un saludo y muchas gracias
Existe la posibilidad de conectar Granada con Nigüelas en una etapa sin tener que pasar por encima de los 2.000 m. y sin los problemas de nieve. La tienes en la web de la TransAndalus. En ese enlace se puede descargar el track y un pdf con información. Salen 5 etapas (Granada-Lanjarón-Trévelez-Laroles-Instinción-Almería. Al loro, ya que salen bastante duras. Desde Granada a Almería sale uno de los recorridos más atractivos de la TransAndalus con la Alpujarra y la Sierra de Gador.
Hola de nuevo. Estoy mirando temas en el foro de TA y me echan abajo la idea que tenia sobre el transporte, dicen que el carrito no pasa por muchos sitios en la TA y es una patata, que son sendas y trialeras? Con la ilusión que tenia de hacer noche en medio del campo, con todo lo que eso conlleva, comida, etc. Recurro a tus experiencias. Muchas gracias.
Sobre el carrito poco te puedo contar ya que no tengo experiencia en llevar uno. Aunque hay tramos bastante rodadores, también hay sectores de senda trialera en las que puede ser bastante difícil moverte con un carrito. Coincido con las opiniones del foro de la TransAndalus en que dependiendo del tramo no es muy recomendable. Así de primeras, se me ocurre tres sitios donde ir con carrito puede ser un "infierno": el descenso a El Chorro, el sendero de Juviles a Timar y la Cañada Soriana cerca de El Guijo. Aparte de zonas con desniveles muy fuertes donde ir muy cargado puede hacer la ruta muy dura. Organizando las etapas y minimizando el peso se puede hacer sin carrito.
Buena elección la Transandalus para semana santa. Hay van algunos consejos: - lo del Veleta, en semana santa, imposible, muchísima nieve (la estación de esquí sigue funcionando con el 100% de las pistas abiertas). Incluso el verano y otoño pasado no llego a desaparecer el nevero de la Carihuela, con lo que el paso no ha llegado a estar realmente abierto (el año pasado la 1ª bici creo que lo cruzó en agosto, y jugandose el tipo), y muchos echamos los crampones en la mochila para sortear ese y otros neveros. - lo del bob (carrito), no lo recomienda ninguno de los que lo ha usado en la TA. Por otra parte ¿para qué tantos bártulos? con 4 kg de equipaje se puede vivir casi indefinidamente en la bici (lavando una muda a diario), y otros 4 kg más si quereis ir autosuficientes. Todo eso cabe en unas alforjas medianas o pequeñas. Como anécdota: la bajada de El Chorro es uno de los tramos mejor valorados por los "ligeritos de equipaje", en cambio uno de lo sitios donde peor lo han pasado con los bobs. - usad el "etapómetro" http://www.transandalus.org/tramos/CalculaRuta.php , es una herramienta genial para planificar la ruta - si aceptais una propuesta de recorrido, por su diversidad de paisajes y facilidad de transporte, os recomiendo El Puerto de Sta María- Antequera, aunque eso si, pasaros por el foro de TA y os ponemos al tanto de algunas modificaciones de última hora en los tracks y rutómetros, porque las lluvias de los últimos 3 años han borrado literalmente algunos caminos, obligando a modificar levemente el trazado en un par de puntos (Chiclana y Facinas especialmente). Sin equipajes, y con mucha finura, aún se podría pasar, pero cargaditos, y menos aún con un bob, dalo por imposible, en cambio, los nuevos trazados no presentan problema alguno. - ojo también si finalmente haceis Las Alpujarras, porque el carril de Capileira a Trevelez se derrumbó el invierno pasado. Aseguraros de llevar los rutómetros y tracks más recientes.
Muchas gracias a los dos y gracias a vuestros consejos hemos cambiado la ruta, por que? por que la idea inicial antes de decidir cualquier ruta era pillar los bártulos y salir... un par de semanas, donde? no importaba mucho el tema es desaparecer del estrés de nuestra comarca. La TA me gusto mucho pero es muy complicada la zona mas chula, al final será por Huelva, mas llano mas tranqui y con la posibilidad de acampar uno o mas días si nos gusta el paraje, por eso llevaremos todo para estar aislados... Como veis nuestra meta no es cubrir tramos si o si, tenemos días de sobra para cubrir mas o menos 600km. Todo esto es en principio una introducción a este mundo de largas rutas pensando en un futuro no muy lejano de salir, por ej. Chile Eso si, queda pendiente la ruta inicial por Granada y Almeria, con alforjas y otro plan, menos días y disfrutar del mtb puro. Agradezco de nuevo vuestra inestimable ayuda, en una semana estamos por ahí, ya contaremos las vivencias. Saludos.
Bueno VRC Ramón, espero que lo disfrutes. En la TA siempre decimos que hay que pagar peaje: pasate por el foro, cuentanos tu plan, y de vuelta, nos dices que te ha parecido, y nos pones unas fotillos. Ese feedback es lo que alimenta la ruta y la hace mejorar continuamente. Avisa a tu paso por El Puerto, que si nos cuadra os acompañamos unos kilometrillos.