¿Por qué no pierdo peso con la bici y si corriendo?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por LMGF, 9 Abr 2014.

  1. LMGF

    LMGF Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ago 2005
    Mensajes:
    2.568
    Me Gusta recibidos:
    1.292
    Hola, hace tiempo que quiero librarme de unos kilillos que me sobran y me gustaría hacerlo con la bici que es el deporte que realmente me gusta. Pero he comprobado que me resulta infinitamente más eficaz correr que la bici y no entiendo por que.

    Cuando salgo en bici (unas 3 veces por semana), según el pulsómetro gasto unas 800-900 kcal (50% en la zona "quemagrasas").

    Cuando salgo a correr (también 3 veces por semana) según el mismo pulsómetro gasto unas 600-700 kcal (40% en la zona quemagrasas).

    Bien, pues en años andando en bici nunca he bajado ni un kilo. Me sirve para mantenerme pero no para quitar esos kilos que quiero perder.

    Pero en un par de ocasiones que por una lesión no podía andar en bici y decidí sustituirla por la carrera a pie me pasó lo mismo: 12 kilos perdidos en 6 meses. Todo ello manteniendo la misma alimentación y demás hábitos de vida.

    Pero en cuanto dejo de correr y vuelvo a la bici poco a poco voy ganando peso hasta volver a estar unos 8-10 kilos por encima de mi peso ideal.

    No se supone que con los datos que está dando el pulsómetro debería perder más peso con la bici que corriendo.
     
  2. Jose1234

    Jose1234 Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2007
    Mensajes:
    816
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    Sobre una bici
    Al correr ejercitamos mas musculos que en la bici
    Puede ser uno de los motivos
     
  3. speedy_one50

    speedy_one50 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2012
    Mensajes:
    1.383
    Me Gusta recibidos:
    481
    Eso es xq no te ejercitas correctamente... necesitas ir, por asi decirlo, a tu ritmo de quemar grasas.. necesitas un pulsometro.. a ojo, sin saber tu edad ni otras condiciones fisicas... deberias rodar con mucha cadencia y "despacio".. muchos kilometros...

    Esto seria entre un 65%-75% de tu umbral anaerobico...

    Procura no pasar de 165 pulsaciones por minuto.. y metele horas al tran tran... sin ir atrancado.. un colega a perdido 15kg en 5 meses, siguiendo el entrenamiento de base se chema...

    Saludos!
     
  4. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues seguramente porque habrían otros factores que influían en la pérdida de peso. Lo más seguro es que no te alimentabas igual.

    De todos modos, el calculo de kcal de un pulsómetro es muy aproximado.
     
  5. ROCAJE

    ROCAJE Miembro

    Registrado:
    28 Oct 2013
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    12
    Tambien salgo a correr y con la bike y no es que se pierda mas peso corriendo que con la bike lo que haras mas esfuerzo corriendo , lo mejor que hay para bajar de peso"grasa" es la bike bien como dice el compañero a un ritmo aerobico y sin pasarte de pulsaciones, porque si no no te ira bien para perder peso.
     

  6. JAMAIZ

    JAMAIZ Miembro

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    12
    Cuando corres implicas muchos más musculos que en la bici, es por eso que es más facil ir más alto de pulso y a mismo tiempo se queman más calorias corriendo, ademas depende de a que ritmos te muevas puedes destruir también masa muscular por lo que a mismas calorías pierdes más peso.
     
  7. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.828
    Me Gusta recibidos:
    3.446
    Ubicación:
    España
    Pues a mi me pasa exactamente lo contrario. Pierdo mas peso con la bici que corriendo.
     
  8. choogal

    choogal Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jun 2011
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    438
    Ubicación:
    por lo marrón
    Para quemar grasa hay que ir a un nivel de pulsaciones del 50% aprox, a una 120-130 ppm, a ritmos intensos los músculos en vez de sacar la energía de los michelines la sacarán del hígado o de los propios músculos, por eso es mejor andar ligero que correr de forma intensa para quemar grasa que no quiere decir para quemar más calorías
     
  9. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Y dale. Seguís repitiendo viejas creencias que están más que superadas.

    Al 50% de la FCM estáis perdiendo el tiempo.

    Leed: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0026049594902593
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    91
    con el 50% de tus supuestas pulsaciones máximas, no quemas ni el cafe de por las mañanas :p. Metete una buena sesión aerobica y continua de 3 en horas en adelante en bici y veras como empiezas a afinarte rápidamente….

    Obviamente si después te pones ciego a bollería industrial (por poner un ejemplo) en vez de 3 horas tendrás que estar 5
     
  11. choogal

    choogal Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jun 2011
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    438
    Ubicación:
    por lo marrón
    Cierto, lo ideal es entrenar en intervalos, Tabata, etc.

    Al 50% (igual me he quedado corto con este porcentaje, ya que me refería a una 12o-130ppm, igual eso es más el 65% que el 50%) durante 1 hora se quema más grasa que al 90% durante una hora, no es quemar calorias por quemar sino quemarlas usando las grasas es lo que trataba de decir.

    El problema del ejercicio moderado es que con el tiempo el cuerpo se acostumbra a él y la ventaja del ejercicio intenso en intervalos es que se aumenta la tasa metabólica y el cuerpo sigue quemando grasa hasta 24h después de realizar el ejercicio.
     
    Última edición: 12 Abr 2014
  12. choogal

    choogal Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jun 2011
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    438
    Ubicación:
    por lo marrón
  13. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Es que tampoco es así. No se queman más grasas al 65% que al 90% en el mismo periodo de tiempo. Se quema mayor % de grasas (valor relativo) pero no en valor absoluto.

    No hay que darles muchas vueltas. Estrategia para perder grasa:

    1- Dieta. Imprescindible si te lo tomas en serio. Y no hablo de dieta con nombre (Atkins, disociada, etc) sino de dieta. Tener escrito en una hoja lo que te toca comer cada día a cada hora y no hacer excepciones (quitando una comida a la semana).
    2- Aumentar masa muscular (dependiendo del caso esto no tendría por que ser necesario, pero el trabajo de fuerza ayuda y mucho. Sobretodo en personas con baja forma física o sedentarios es imprescindible.
    3- Ejercicio aeróbico adaptado en dosis a la persona. Evidentemente no le pondrás tabata a alguien sedentario, pero llevar 10 años haciendo bici, tener un sobrepeso de 20kg y pretender bajar barriga haciendo 3 horas charlando con los compañeros a paso tortuga y parando a almorzar... los milagros no existen.

    Y no sigamos repitiendo viejas falsas leyendas, que no es lo mismo emplear la grasa como sustrato energético principal que reducir el % graso corporal, ¡leñe!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 12 Abr 2014
  14. choogal

    choogal Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jun 2011
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    438
    Ubicación:
    por lo marrón
    Que te voy a decir, salvo totalmente de acuerdo en los 3 puntos.

    Cierto, no es lo mismo quemar grasa que reducir el % de grasa corporal, yo solo me refería a quemar grasa, he sido un poco simple en mi visión de lo que se comentaba en el foro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. LMGF

    LMGF Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ago 2005
    Mensajes:
    2.568
    Me Gusta recibidos:
    1.292
    No, si no te niego que saliendo 3 horas en bici adelgace. La cuestión es que corriendo adelgazo saliendo 45 minutos.

    La teoría que me decís en la mayoría de comentarios ya la conocía pero el abrir este hilo fué precisamente porque no se está cumpliendo la teoría y quería saber por que puede ser.

    El ejercicio que hago con la bici, teóricamente, es mejor para perder peso (estoy más tiempo en la zona de pulsaciones recomendadas para que mar grasa y hago salidas más largas) pero el caso es que no lo pierdo mientras que el ejercicio que hago corriendo teóricamente no es tan bueno (salidas mucho más cortas y a pulsaciones demasiado altas) pero a mi me resulta muchísimo más eficaz para perder peso, comprobado.
     
  16. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Te he explicado yo el porque.
     
  17. miguelash2001

    miguelash2001 Miembro

    Registrado:
    24 Dic 2009
    Mensajes:
    143
    Me Gusta recibidos:
    6
    A mí me pasa tb lo contrario, bajé mucho peso entrenando con la bici, no corriendo
     
  18. buccoman

    buccoman Miembro

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    303
    Me Gusta recibidos:
    20
    Yo creo que este es un tema bastante complejo y con muchos condicionantes como para poder sintetizarlo y generalizarlo, muy interesante en cualquier caso
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Tú lo has dicho. Puede ser porque come distinto aunque no se fije, que tenga más estrés cuando no perdía peso, que dormía menos o peor... muchas variables.
     
  20. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    461
    Ubicación:
    Entre bancales
    Tambien tienes que tener el cuenta en gasto post ejercicio y su incidencia en el metabolismo aunq dudo que sea tu problema ya que no tiene ese nivel de incidencia, yo sinceramente pienso que al no poder salir con la bicicleta inconscientemente comes mas limpio o menos cantidad.
    Pego
    En un estudio de Bahr, R., Sejersted, O.M., 1991 titulado “Effect of intensity of exercise on excess postexercise O2 consumption“ se analizó el efecto de la intensidad del ejercicio en el transcurso del tiempo y la magnitud del EPOC, en 6 sujetos que se ejercitaron sobre cicloergómetro en días separados durante 80 minutos, en intensidades equivalentes al 29%,50% y 75% del VO2 max. Los resultados: Al realizar ejercicio físico al 29% del VO2 max el EPOC se mantuvo durante 0,3 horas alcanzando una magnitud de 1,3 L. Al realizar ejercicio al 50% del VO2max el EPOC se mantuvo durante 3,3 horas y alcanzo 5,7 L. Al realizar ejercicio al 75% del VO2 max el EPOC se mantuvo durante 10,5 horas y alcanzó una magnitud de 30,1 L No hace falta decir mucho sobre estos resultados, se observa claramente como frente a una intensidad de ejercicio mayor la duración del EPOC es significativamente mayor, por tanto este estudio nos sugiere la necesidad de incluir intensidades elevadas para inducir una activación de los procesos metabólicos del EPOC. Este mismo autor afirma que se requiere una intensidad umbral para inducir un EPOC significativo el cual el sitúa en torno 55% VO2max, en donde el EPOC se incrementará de manera exponencial. Phelian et al. (1997) investigaron los efectos de los ejercicios de baja intensidad (50% VO2 máx) y de alta intensidad (75% VO 2 máx) en la respuesta de EPOC. En donde concluyeron que aunque el costo de la energía de ambos ejercicios eran de 500 calorías, el ejercicio de mayor intensidad provocó una EPOC significativamente mayor que el de menor intensidad (9L. 41 calorías, frente a 4,8 L. 22 calorías). La oxidación de grasas, tanto durante el ejercicio como después del mismo no mostró diferencias significativas entre las dos intensidades, pero durante las 3 horas posteriores al ejercicio la oxidación de grasas fue significativamente superior después del ejercicio al 75% del VO2máx, confirmando que además que el entrenamiento de alta intensidad consigue una mayor oxidación de los lípidos durante la recuperación del ejercicio, una vez terminada la sesión. Otro estudio que busca la importancia de la intensidad en el EPOC, realizado por Smith, J., McNaughton, L., 1993, con 8 hombres y 8 mujeres llega a datos similares a los anteriores. Ya que al realizar los protocolos al 40%, 50% y 70% de VO2max, el ejercicio de mayor intensidad (70%) provocó la mayor magnitud de EPOC (28,1 L. en hombres y 24,3 L. en mujeres). Para finalizar, solamente decir que todos estos estudios muestran como el gasto energético post ejercicio es mayor cuando realizamos entrenamientos de alta intensidad, pero aun así como hemos dicho al comienzo del artículo, este gasto no es comparable al que tenemos durante el propio ejercicio, pero a largo plazo este gasto energético se debe tener muy en cuenta a fin de conseguir que nuestros pacientes consigan el objetivo de perder peso.


    Más información en: http://www.buenaforma.org/2013/08/0...ensidad-del-ejercicio-en-el-consumo-calorico/
    Copyright © Buenaforma.org[/URL]
     

Compartir esta página