Es muy habitual entre nosotros hacer compras de material en comercios a través de internet. Algunos son simplemente intermediarios, otros tienen almacén propio sin tienda física, y otros tienda física y venta en internet. Pero todos tienen en común que sus precios suelen ser más baratos que en las tiendas de mi zona. Yo preferiría comprar en casa (para que el dinero se quede aquí), pero si son más caros, como que nó. Como ejemplo diré que hace poco hice la consulta en una par de tiendas para poner ruedas Mavic crossride y frenos de disco XT. La cosa me salía por unos 400. Por internet lo consigo por unos 330 envió incluido ¿Por qué esta diferencia? Entiendo que los tenderos de la zona no se columpian y que simplemente aplican los precios de tarifa. Entonces ¿como es posible que en internet tengan mejores precios?
Buenas skancier, a lo mejor es porque no hay tantos intermedarios de por medio. Tu tendero habitual, se lo compra a la fabrica y le tiene que poner un plus para ganar su ganancia. Si por el contrario, directamente compras por internet en una fabrica, pues te ahorras una resubida del precio.
Creo que se debe mas a que en internet amplias a nivel de toda europa por ejemplo la clientela, mientras que el tendero de tu barrio su campo de accion es....tu barrio. Al vender a mas gente por ejemplo las ruedas esas, el fabricante te hace mejor precio dado que vendes mas, al hacerte mejor precio puedes permitirte hacer descuentos como el que hablas, con ese descuento el vendedor "gana menos" pero vende mas y el fabricante le mejora la oferta y asi consigues que el mismo producto valga menos por internet. Simplemente creo y es mi opinion a que se debe al volumen de ventas. Un ejemplo claro es los cuadros del chino, prueba comprando uno por tu cuenta o en una compra conjunta y ves donde sale mejor de precio. Un saludo.
En una tienda física no puedes ver en un momento muchos escaparates y comparar precio pero en Internet tienes miles de resultados sobre diferentes tiendas online... venderá más quien destaque ya sea en precios, comodidad o el buen hablar en las comunidades cibernéticas... como ésta. También el tema de los gastos que en Internet son menores pero no por ello compramos más barato que una tienda física que sí sería cuando se compra mayor volumen pero eso también puede hacer una tienda física sólo que necesita asegurarse de que no vaya a dejar todo el material en tienda sin vender por haber querido conseguir un descuento extra. Un saludete.
El hecho de que no tengan un gasto de alquiler en una tienda física (en caso de que no la tengan, claro), el ahorro de personal en caso de que no sea muy conocida la web, poder trabajar 24 horas (el cliente elige cuando comprar amoldándose a su horario y poder satisfacer necesidades impulsivas de ciertos consumidores que compran sin pensarlo y necesitan alguien que les suministre -suena como una droga, y en ciertas ocasiones lo puede ser-), poder comparar precios con el resto del mundo y elegir el que mejor nos convengan (+ tiempo de espera en envíos internacionales a costa de - precio de compra o viceversa), mayor gama de elección, más comodidad... además de, está claro, el plus que se lleva la tienda de barrio por actuar de intermediario, dicho plus poco a poco va bajando hasta el punto que solo ganarán por la mano de obra, dado que las grandes superficies están arrasando en cuanto a precios, dado que pueden negociar con los proveedores de comprarles 1.000.000 de unidades a un precio el cual no se lo ofrecen al vendedor de barrio ya que jamás comprará semejante cantidad, al igual que un vendedor de barrio no puede competir con las políticas de garantía de una gran superficie, que por quitarse el problema de en medio te dan un artículo nuevo ya que apenas es pérdida y sin embargo el vendedor de barrio no puede, además de que no sabes si dentro de un mes esa tienda seguirá ahí (y aunque tengas la garantía del fabricante, el hecho de tener una tienda a la que quejarse y que se haga cargo de un procedimiento de sobra conocido para dicho vendedor da mucha más seguridad que hablar por teléfono con el fabricante o ir a sus instalaciones -las cuales rara vez nos pillan de paso-). Poco a poco internet y las grandes superficies serán las únicas alternativas, ya que las tiendas pequeñas van teniendo menos protagonismo.
tienes mas radio de venta, piden mas cantidad, no incluyen el montaje, y a parte de eso su servicio post-venta es muchisimo peor a la hora de reclamar.
Yo pienso lo mismo: mas volumen de clientes, hacen que tengas mayor número de ventas y con esto puedes ajustar mas el precio teniendo las mismas o mas ganancias que la tienda física.
creo que todos teneis un poco de razon,pero lo que yo no comprendo es por que todas esas tiendas"choyo"que conocemos son de fuera ( alemanas , inglesas ,luxenburgo....) que pasa? por que ninguna tienda española da esos precios?no se si en españa tenemos un importador de simano que fija el precio de venta distinto del que lo fija para una tienda alemana ,pero el caso es ese.ejemplo cambio xt 40 leuros fuera 70 aqui . el resto de marcas igual , he nombrado este caso porque nos resulta familiar a todos ,todos rompemos algun cambio. todo este royo lo digo para tratar de comprender el problema ,ya que yo al tendero de barrio lo puedo llegar a comprender. pero a las web nacionales noooooooooo. que diferencia a nuestras web de las de fuera,muchas de las paginas a las que todos pedimos fuera , no son meros intermediarios ,sino que tienen sus propios almacenes y sus tiendas fisicas . con lo que eso de no tener que pagar por locales o tener menos empleados como os he leido a alguno no es la excusa ........no se..........creo que nunca lo entendere y que nunca nos diran el porque PD: lo siento por el toston que he cascao al personal pero es un tema que tratamos muchas veces entre los compis de fatiga
Yo estaría encantado comprar en España a un precio mayor si me ofreciesen un servicio bueno. Muchas de las tiendas que conozco en Madrid además de ser caras son malas en atención a sus clientes, unos cutres y muchas veces sin educación.
Hola a tod@s, Muy interesante el debate que propones Skancier! Como tienda online creemos que el principal motivo por el que cada vez más bikers escogen comprar por Internet es porque la mayoría de consumidores preferimos escoger y mientras en una tienda física se tiende a comprar aquellos productos que están físicamente disponibles, en una tienda online es más fácil encontrar aquello que estás buscando y además afinar tu elección con la experiencia de otros usuarios, y comparando condiciones. Eso sin mencionar que muchos bikers no disponen de una tienda especializada cerca de su lugar de residencia. De igual modo es justo reconocer que existen muy buenas tiendas físicas que saben cuales son sus valores añadidos y saben aprovecharlos. Aun hoy por hoy muchas marcas de bicis no se han abierto a Internet por lo que bicis se siguen vendiendo mucho más en el comercio tradicional que online. También hay algunos tópicos con los que no estamos muy de acuerdo, como que una tienda online tiene menos gastos o que no se preocupan tanto por la satisfacción del cliente. Es cierto que hay tiendas y tiendas pero por lo general una tienda online que quiera dar un buen servicio debe invertir incluso más que una tienda física en atención al cliente, tecnología, publicidad, resolución de incidencias e incluso stock. En definitiva, ambos modelos tienen mucho que aprender el uno del otro, será interesante ver como evolucionan los próximos años Un saludo a tod@s!
Bueno yo he comprado por internet pero tambien sigo comprando fisicamente y queria hacer alguna puntualizacion no siempre es mas barato por internet q fisicamente yo he visto varios articulos bastante mas caros por internet(mirando en muchas webs con buenos precios)ha determinadas tiendas fisicas,tambien opino q el trato en vivo y en directo de un buen profesional q nos asesore bien creo q es importantisimo(no quita q tambien hay tiendas fisicas q no tienen ni idea ni lo q venden)yo pienso q todo en la vida no es blanco ni negro seguire comprando on line pero tambien hay muchos productos interesantes en tiendas fisicas(q conste q ni tengo tienda fisica ni on line ni vivo de ello)es decir seguire comprando bastante material tambien fisicamente. Es decir q creo q ambos modelos son compatibles y aportan los dos cosas interesantes y tambien he visto cosas mucho mas caras en tienda fisica q on line yo despues he hecho malas y buenas compras pero cuando he hecho compras q he salido satisfecho sea on line o fisicamente la satisfaccion es indescreptible ir ampliando y mejorando tu equipo produce una sensacion.............. incluso cuando gente fisicamente te ve y te pregunta
Está claro que en este mundo "globalizado" la competencia traspasa los límites locales, ya no compiten comercios de una misma ciudad o provincia, ya estamos a nivel mundial. Y creo que para el consumidor esto es muy bueno. A la larga mejora tanto los precios como el servicio. Otra cosa es que de tanta oferta que hay, a veces marea. Particularmente compro tanto en internet como en tiendas físicas. Prefiero lo segundo, por varios motivos, trato personal, reclamaciones en garantía, mantenimiento de la economía local, aunque siempre que necesito comprar algo doy oportunidades a todos.
Esta claro que cada modelo tiene sus ventajas, yo compre la bicicleta en tienda física, y si no es por el tendero habría cometido un error muy grande, ya que estaba "empecinado" con comprarme una talla mas grande, el me dejo probar las 2 tallas, probamos con varias tallas de potencia... fue un acierto. Pero en tienda online he podido comprar cosas a muchísimo mejor precio, potencia, manillar, herramientas... directamente de alemania (y ellos también tienen un 19% de IVA) Lo que mas me ha mosqueado es que le llevo pidiendo un cubrevainas cube original desde mayo que compré la bici, pues bien en 3 días en casa aprovechando la compra de unas bielas que el tendero me vendía 60€ mas caras.
Yo la bici no la compraria on-line, a no ser que la hubiera probado antes. Una cagada de talla, como dice el compañero, y tienes un marron importante para que te la cambien. Otros componentes, no hay color comprando on-line (fuera de españa), con diferencias, en ocasiones, de mas del 50% de precio. A veces, tambien compro en tienda fisica, pero siempre cosa pequeña y mas barata, donde tampoco es tan grande la diferencia, y tampoco te vale la pena esperar los cinco o seis dias que tarda un envio de europa. Lo raro es que aqui las tiendas on line no tengan los precios de las europeas, donde sí que hay ofertones buscando bien.