¿Entrenar con peso en la mochila?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Raulvdsbiker, 24 Feb 2013.

  1. Raulvdsbiker

    Raulvdsbiker Novato

    Registrado:
    11 Sep 2012
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas tardes,
    En el entrenamiento diario, si le metemos por ejemplo 5 kg a la mochila,¿Entrenaremos mas duro y por lo tanto mejoraremos más que si vamos sin peso extra?
     
  2. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Cargarás innecesariamente la espalda.

    Mejor sube la intensidad yendo más rápido.
     
  3. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    A mi me parece una tontería. Me parece que necesitas leer algo sobre entrenamientos. Hay mucho por aqui.
     
  4. 000edu000

    000edu000 Novato

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    Creo que lo único que consigues es hacerte daño en la espalda. Yo aumentaría la intensidad o haría mas cuestas fuertes. Saludos
     
  5. Raulvdsbiker

    Raulvdsbiker Novato

    Registrado:
    11 Sep 2012
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    0
    si la verdad es que tambien lo pense lo de la espalda pero digo bueno voy a preguntar a la gente que sepa, gracias por las respuestas
     

  6. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ni se te ocurra tio! En esto la forma de aumentar la intensidad y entrenar duro es apretar un ***** contra el otro y bajar piñones, subir plato!.

    Saludos
     
  7. Alex NSMTB

    Alex NSMTB Miembro activo

    Registrado:
    7 Dic 2012
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    Cantabria
    Te recomiendo que no lo hagas. Te puedes lesionar. Hay otras formas de entrenar.
     
  8. churrasco

    churrasco Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    65.547
    Me Gusta recibidos:
    25.121
    Ubicación:
    llanes asturias
    Antiguamente llenaban los botes de la bebida con tornillos para aumentar el peso
     
  9. Robercos

    Robercos Yo soy un ilegal,y ¿tú?

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    2.788
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    Coslada
    Otros engordamos de más en invierno xD
     
  10. dominguero1

    dominguero1 Novato

    Registrado:
    11 Feb 2013
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo de subir peso y con un poco de conocimiento sobre el metabolismo de las grasas y el ejercicio se crea una hipótesis interesante de probar, subir de peso graso manteniendo tu masa muscular, de esta manera habrán más reservas de energía y sí adecuamos el % óptimo de intensidad a través de una prueba de VO2max podríamos saber el índice exacto de cuándo utilizas energía a expensas del metabolismo de las grasas y dosificar las cargas de entrenamiento para adaptar al organismo a utilizar de una manera eficiente los acidos grasos y de esta manera se preservaría la energía glucolitica del hígado y de los músculos para lis sprint y subidas duras.
    Pues manos a la obra y a probar.
    olivarescenter@gmail.com
     
  11. Peinado

    Peinado Miembro

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    307
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Las Tablas (Madrid)
    En todo caso cargaselo a la bici, en la mochila si puedes ni llevarla
     
  12. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    ¿Subir de peso ganando grasa? Todo para tí.

    Empeora tu relación potencia/peso.
    Teniendo en cuenta que puedes estar empleando 40 gramos de grasa por hora, ya me dirás cuanto peso graso quieres subir.

    A la mayoría de gente le sobran reservas de energía. Es en gastarlas en lo que hay que trabajar.
     
  13. Peinado

    Peinado Miembro

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    307
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Las Tablas (Madrid)
    Ufffff, ya se me a escapado de las manos el post, jajajaja. Pero leere atentamente
     
  14. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    Vamos, argumentar que habría que probar a subir peso graso para aumentar las reservas es una hipótesis carente de sentido.
    Reservas grasas tenemos para aburrir, lo que hay que aumentar son las reservas de glucógeno y la eficiencia metabolica de las grasas a fin de ahorrar este.
    Bueno, una ventaja quizás sea que pasas menos frio en invierno y que amortigua los golpes... en fin.

    Saludos
     
  15. dominguero1

    dominguero1 Novato

    Registrado:
    11 Feb 2013
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    0
    Carente de sentido, tus argumentos no son solidos ya que si piensas ir a tope en una carrera el metabolismo de las grasas poco te ayudara si no esta entrenado a trabajar (adaptación) claro que tenemos grasa de sobra pero si tu tienes un 8-10% de grasa una dieta rica en grasa te beneficia en cambio cuanto glucógeno puedes guardar en los músculos?? y en el hígado (250-300g) 1200 calorias si en una cursa intensa de 35km te quedaras vacio claro si vas a un nivel del 75-80%, si vas bajo esto dudo que pongas a prueba tu metabolismo. la idea es ahorrar glucógeno no gastarlo, ya que si tiras de glucógeno debieras hacer salidas de 30 minutos como máximo ademas debes reponerlo cada dia la grasa no. saludos interesante
     
  16. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    Bueno dominguero, entiendo que te ha parecido mal mi comentario. Siento si te ha resultado ofensivo, no era mi intención.

    Con un 8-10% de grasa tienes más que de sobra para tirarte todo el día pedaleando.Las reservas grasas son practicamente ilimitadas, lo que pasa que es una vía metabólica lenta y eso repercute en la intensidad. La fatiga viene dada, entre otras cosas, por el vacío del glucógeno y por acumulación de sustancias de deshecho, inhibición enzimatica, etc.
    Los depósitos de glucógeno son, en términos generales, de unos 100 gramos en el hígado y 300 en el músculo. Lo que está más que claro es que estos varían de una persona a otra, del nivel de entrenamiento y del estado de fatiga. Una persona sedentaria ronda los 80-100mmol/gr, un entrenado 130-140mmol, y ese mismo entrenado, con unos días de recuperación, y con una dieta mayor a un 70% de H.C puede llegar hasta los 170-200mmol. Se entiende, entonces, que para aumentar las reservas hay que entrenar y antes de la competición bajar mucho el ritmo y hacer dietas altas en Hidratos de carbono(>70%). También es cierto que si consumimos más HC de los necesarios los convertimos en grasas.

    Si hacemos más eficiente el metabolismo de las grasas(adaptación), logramos ahorrar glucógeno, en eso estamos de acuerdo, pero para eso no es necesario aumentar nuestro nivel corporal de grasa ni llevar una dieta rica en este macronutriente.

    Para mantener los niveles de glucemia lo que se hace es comer hidratos de rápida asimilación durante el esfuerzo.

    Lo que sigo sin entender es tu argumentación de llevar una dieta rica en grasas para aumentar el rendimiento cuando los estudios y literatura que conozco apuntan a que lo importante es la dieta rica en HC. No le veo la base científica por ningún lado. Te agradecería que si puedes me pasaras algún estudio serio que hable de este tema. Quizás me sorprenda y aprenda algo nuevo.

    Espero no te lo tomes a mal y este debate sea de utilidad para todos. Aunque estamos haciendo algo de Off-topic.

    Saludos
     
  17. Peinado

    Peinado Miembro

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    307
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Las Tablas (Madrid)
    Estamos sacando de contesto la pregunta del compańero, creo yo
     
  18. dominguero1

    dominguero1 Novato

    Registrado:
    11 Feb 2013
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    0
    Primero para cerrar este debate, no me ha molestado para nada tus comentarios son tus argumentos y ya esta.

    Cuando hablaba de subir peso graso no he especificado una cantidad y creo 2 kilos sobre tu peso habitual no es nada aberrante y luego dos kilos menos son muy significativos de cara a tus renidmientos, otra cosa la grasa se reparte de manera homogenea y los lastres como pesos de mochila o en la bici modifican los patrones motores del pedaleo y la mecánica, y al quitarlos solo notaras el efecto de ir mas ligero (cuanto tiempo durara este efecto).
    Y con respecto a los estudios, no tengo ninguno solo ha sido un comentario con respecto a una idea.
    La ciencia solo te dice aproximaciones la mayoria no son representativas de la población ya que su n de estudio suelen ser muy pequeñas y seguir sus conclusiones como una verdad absoluta para mi no es real.
    Lo primero es el entrenamiento puro y duro y lo que discutimos son especulaciones.
    Y por último, yo me referia a ir a un ritmo medio-alto dónde la media de vattios ronde los 350 con momentos mas duros, ya que para salir el fin de semana y hacer 6 horas de bici es pasear y disfrutar de la naturaleza y ahi no necesitas ni pesos, ni super entrenamiento simplemente ir saliendo.
    Un saludos a todos.
     
  19. panaderito

    panaderito Miembro

    Registrado:
    5 Feb 2013
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    0
    Antiguamente si se hacia pero es malo para la espalda llavar ese lastre, sube la intensidad de los entrenos, sera suficiente.
     
  20. Raulvdsbiker

    Raulvdsbiker Novato

    Registrado:
    11 Sep 2012
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias por todo, esque por una parte pensaba la sobrecarga de la espalda que llevaría, y por otra que si dicen eso de si pierdes 5 kilos mejorarás mucho el rendimiento, porque no subirlos artificialmente para luego al volver al peso base, ver que vas más rápido, pero ya me ha quedado claro que no jeje
     

Compartir esta página